Results for 'por Juan Pablo Pérez'

1000+ found
Order:
  1.  20
    El Derecho Administrativo a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente.Juan Pablo Quintero López, Daniel Felipe Castaño Mesa & Juliana Andrea Pérez Betancurt - 2021 - Ratio Juris 16 (33):549-564.
    El artículo es uno de los resultados de la tesis denominada: El derecho administrativo desde el nuevo contexto constitucional a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente, realizada como trabajo final para la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana. En el artículo Cine y Derecho se plantean como dos producciones culturales de honda trascendencia en las sociedades actuales y, particularmente el cine aborda nuevas miradas sobre diversos fenómenos sociales, políticos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Apéndice. Luis Felipe Noé : El ideario del '68.por Juan Pablo Pérez - 2020 - In Luis Felipe Noé (ed.), El arte entre la tecnología y la rebelión: en torno al 68'. Buenos Aires: Argonauta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Uso de herramientas virtuales para el abordaje inicial en pacientes con síntomas de salud mental: una revisión de la literatura.Juan Pablo Olier Herrera, Borja Ignacio Ferreras López, Yahira Rossini Guzmán-Sabogal, Daniela Virginia Peña Perez & Maria Alejandra Ramirez Cruz - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2724.
    Objetivo: El siguiente artículo tiene como propósito la revisión de la literatura existente cuyo enfoque sea las herramientas tecnológicas utilizadas para el abordaje del paciente con síntomas de salud mental, de manera virtual, para describir las ventajas, la eficacia, la efectividad y los beneficios de estas herramientas, a partir de la literatura encontrada. Métodos: se realizó una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Elsevier, UpToDate, Journal of Medical Internet Research y Google Académico. Se identificó un total de 58 artículos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Docencia en educación superior: criterios y estándares de calidad en Chile.Alejandro Pérez Carvajal & Juan Pablo Catalán Cueto - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-11.
    Este artículo releva los criterios y estándares de calidad para la acreditación ins- titucional del subsistema universitario, ley 21.091. Se interroga ¿Cómo se entiende la dimensión de la docencia y el proceso formativo desde los criterios y estándares de calidad para la acreditación institucional? el objetivo es analizar las caracte- rísticas que se manifiestan de forma explícita e implícita sobre esta dimensión. La metodología es un estudio documental a partir de fuentes directas e indirectas. Las conclusiones expresan la necesidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Performatividad y subversión de la identidad: a propósito de la obra de Judith Butler.Pablo Pérez Navarro - 2004 - Laguna 14:147-164.
    Vamos a tratar de comprender la concepción de la identidad en la obra de Butler, fundamentalmente a partir de El género en disputa. Profundizaremos para ello en su teoría de la performatividad, tratando tanto a los autores que posibilitaron su desarrollo (Austin, Derrida) como a algunos de sus críticos (especialmente Seyla Benhabib y Pierre Bourdieu). Nos preocupan especialmente las discusiones en torno a la constitución discursiva del sujeto, y el modo en que se plantea la oposición entre estar constituido por (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Amor Y razones.Juan Pablo Hernández - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:241-261.
    RESUMEN Con frecuencia el amor y la racionalidad se ven como capacidades que fácilmente entran en conflicto, cuando no se consideran por principio opuestas. En este artículo desarrollo algunos puntos esbozados por Harry Frankfurt con el fin de proponer que la relación entre amor y racionalidad no es de simple oposición. Tras ofrecer una caracterización del amor como disposición híbrida de seguimiento múltiple, defenderé que el amor es racional en el siguiente sentido: el amor no es justificable, pero a pesar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    En torno a la originalidad ontológica de la metafísica de Francisco Suárez.Pablo Pérez Espigares - 2022 - Pensamiento 78 (300):1341-1362.
    Este trabajo tiene como objetivo principal aclarar el estatuto de la metafísica de Francisco Suárez, mostrando cómo desde su sistematicidad abre el camino a la ontología trascendental sin por ello desplazar a Dios como clave de bóveda de todo el conjunto, aspectos en los que radica la particular modernidad de su planteamiento. Igualmente, se aborda la noción de potencia obediencial para perfilar el carácter barroco de su pensamiento y poner de manifiesto cómo su propuesta metafísica es la que sostiene filosóficamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Schopenhauer e Cioran: filosofias paralelas.Juan Pablo Enos Santana Santos & Rodrigo Inácio Ribeiro de Sá Menezes - 2023 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 14 (1):e84362.
    Trata-se de uma análise das afinidades da filosofia de Schopenhauer (1788-1860) no pensamento de Emil Cioran (1911-1995). Autor influente na Romênia desde o século XIX, Schopenhauer é considerado uma das principais referências de Cioran. As fichas de leituras, cartas, expressões e os temas abordados por Cioran constituem uma gama de argumentos para aproximação do filósofo romeno ao filósofo do pessimismo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Racionalidad y acción no reflexiva. El debate Dreyfus-McDowell.Juan Pablo Hernandez - 2015 - Critica 47 (140):43-63.
    El debate reciente iniciado por Hubert Dreyfus y John McDowell ha llamado la atención sobre la relación entre racionalidad y acción no reflexiva. En este artículo propongo una forma de especificar el desacuerdo entre quienes llamaré intelectualistas y antiintelectualistas. A la luz de esta propuesta arguyo que el principal argumento antiintelectualista sólo tiene éxito si se acepta al menos uno de tres presupuestos implícitos que están lejos de ser autoevidentes y cuya verdad es puesta en duda por fenómenos familiares. Termino (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  26
    Towards an ontology of social reality based on John Searle's philosophy.Juan Pablo Venables - 2013 - Cinta de Moebio 48:115-135.
    This paper critically reviews the principal elements of Searle’s proposed social ontology which is scattered in different books and papers. It discusses the philosophical and conceptual affinities between his philosophy of social reality and sociological theory, and proposes some solutions to dilemmas arising from the strong mentalism of his proposal, using tools from classical sociological theory and the sociology of knowledge. The main objective is to help lay the foundation for a comprehensive social ontology, whose structure is supported by the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El desplazamiento forzado en Colombia.Juan Pablo Jaimes Villamizar - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:257-275.
    Desde el punto de vista de los derechos humanos, el desplazamiento forzado no signif ica la violación puntual de un derecho, sino la vulneración múltiple, masiva y continua de muchos derechos fundamentales; fenómeno que ataca la titularidad de los derechos de la persona desplazada. Este ataque, en la mayoría de los casos, es provocado por el desplazador, y en algunas ocasiones por el Estado, siendo este, quien tiene la obligación primordial de prestar al desplazado la atención necesaria y de proporcionarle (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    "Our war every day" History, violence and critical thinking in Ignacio Martín-Baró.Juan Pablo Gómez Lacayo - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (28):11-32.
    Las guerras centroamericanas de la década de 1980 provocaron giros analíticos en las agendas intelectuales. En este trabajo estudio el caso de Ignacio Martín-Baró, psicólogo social y sacerdote jesuita de la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador. Postulo que su propuesta de imprimir una perspectiva latinoamericana al pensamiento psicosocial derivó de la necesidad de comprender las crisis sociales surgidas con la guerra. Martín-Baró se interesó por el ‘mundo desgarrado de la vida cotidiana’ como lugar de análisis de los principales conflictos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    La distinción entre “hecho” y “acción” frente al “derecho del saber”. Agencia, imputación y suerte en la Rechtsphilosophie de Hegel.R. Juan Pablo Mañalich - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):179-211.
    El artículo ofrece una reconstrucción de la concepción de la acción que, anclada en una concepción más amplia de la imputación, Hegel nos presenta en el capítulo “La moralidad” de su Filosofía del Derecho, y que arranca de la clarificación preliminar de qué significa que “crimen” designe algo que tiene el estatus de una acción. A partir de un conjunto de premisas obtenidas de algunas recientes reinterpretaciones analíticamente orientadas de su obra, desarrolladas por Brandom y Quante, se examina la distinción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    La caza del filósofo. Comentarios al sofista de Platón.Juan Pablo Pino Posada - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:123-142.
    El siguiente pasaje del Sofista ilustra el asunto de este ensayo: "¿O ocaso inadvertidamente hemos caído, por Zeus, en la ciencia de los hombres libres, y, buscando al sofista, corremos el riesgo de haber encontrado primero al filósofo?" (253c5-10). Que el extranjero de Elea se tope sorpresivamente con el filósofo en una conversación que pretende ofrecer una definición del sofista, insinúa lo poco inadvertida que resultaba para Platón la cercanía entre el "hombre libre" y su imitador. En el Sofista, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  31
    La sentencia de Zaratustra.Juan Pablo Pino Posada - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:55-76.
    El artículo hace un recorrido a través de Así habló Zaratustra explorando las peculiaridades de su escritura. Se intenta responder específicamente a la pregunta por el modo como se entretejen el contenido doctrinal -la enseñanza de Zaratustra- y la manera elegida por Nietzsche para comunicarlo -la sentencia-. Para ello se toma como punto de partida el discurso Del leer y el escribir. Este discurso, además de problematizar explícitamente la comunicación con el lector. Remite de modo implícito al momento en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    De la filosofía a la escuela memecrática. El quehacer de la crítica y las nuevas formas de la doxa.Juan Pablo Jaime Nieto - 2022 - Dilemata 38:235-245.
    En términos de la filosofía socrática, la doxa u opinión representa un principio vago debido a sus alcances limitados en la construcción de un conocimiento bien establecido. Sin embargo, debido a conveniencias como su facilidad de manejo, la opinión se ha extendido como mecanismo epistémico en espacios como las redes sociales, donde su uso se fomenta a través de objetos virtuales como el meme, de tal forma que se vuelve necesaria una evaluación filosófica para las nuevas formas de expresión doxástica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Hamartía, amatía y katastrophé: semántica de la anagnórisis en torno a una lengua trágico-política.Juan Pablo Arancibia Carrizo - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (2):89-123.
    El presente artículo examina la semántica de la anagnórisis en la diégesis de Tucídides y los poetas trágicos. Vinculando el corpus narrativo de la tragedia griega y de la stásis en la democracia de la Grecia Clásica, el texto formula dos ejercicios: Primero, mediante el examen de algunas especies lexicales que constituyen el campo semántico de la tragedia (hamartía, amatía y katastrophé), se establece el nexo entre «lance patético» y anagnórisis que acontecen al héroe trágico y al ciudadano ateniense narrado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    Acontecimiento y COVID-19. Elementos para comprender la pandemia desde el campo filosófico.Juan Pablo Esperón & Ricardo Etchegaray - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 89:53-66.
    This article aims to plant and provide elements to reflect on the following question: Is the COVID-19 pandemic an event? So this article pursues two objectives: on the one hand, to make a recount of the theoretical positions that some thinkers have made on this question. Secondly, to frame these positions with respect to the presentation and problematization of the event anchored in Deleuze's philosophy. El presente artículo se propone plantar y brindar elementos para reflexionar sobre la siguiente pregunta: La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    La comprensión del Zwischen en cuanto a su tensividad en la filosofía de Heidegger.Juan Pablo Esperón - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1).
    Este artículo se inserta en el marco teórico de las controversias actuales y contemporáneas en torno a la discusión de las categorías heideggerianas. El mismo tiene por objetivo exponer el sentido de las nociones de acontecimiento y diferencia, ya que estas nociones presentan un carácter problemático, pues no pueden ser fundamentadas sino que resultan fundadas sobre el abismo. En las conclusiones, presentamos un marco conceptual apropiado para pensar al acontecimiento y la diferencia a partir de la interpretación de la Zwischen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    La doble criticidad del Acontecimiento.Juan Pablo Esperon - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (1):77-93.
    El presente artículo, tiene como objetivo mostrar que el giro copernicano centrado en el Ego trascendental ha sido cuestionado y revisado críticamente por el giro lingüístico-hermenéutico contemporáneo al decir de Scannone.[1] Esta doble criticidad es posible a partir de la reinterpretación de las categorías esenciales de la metafísica moderna cuyo puntapié inicial puede situarse en el “otro comienzo” del pensar que produce Heidegger para la filosofía contemporánea. De este modo, la tesis que sostenemos en este artículo es que esta nueva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  27
    Cristiandad y Cristianismo: dos proyectos para la evangelización.Juan Pablo Aranda - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:27-46.
    En este artículo comparo la aplicación de la perspectiva evangelizadora denominada «Cristiandad» en el Nuevo Mundo, por un lado (I), y la labor misionera del jesuita Matteo Ricci en China, por el otro (II), enfatizando los fundamentos teológico-metafísicos que sustentaron cada empresa. Asimismo, propongo que la idea de «unidad a través de la diferencia» de Charles Taylor, así como la epistemología «posconciliar» de Joseph Ratzinger, ofrecen un marco interpretativo de la transición desde un catolicismo autoritario a uno basado en la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    O Paradoxo da (in) Toler'ncia Em Karl Popper e Os Limites-Fronteiras Do Discurso de Ódio.Juan Pablo Ferreira Gomes - 2022 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 7 (2):18.
    O trabalho parte do “paradoxo da tolerância” de Karl Popper para investigar as fronteiras e os limites jurídicos ao que se concebe como (in) tolerante, no que passou a ser definido enquanto discurso de ódio na atualidade. Assim, aborda-se o que Popper considera como riscos da tolerância ilimitada e possibilidade de superação do conflito através da racionalidade no âmbito da linguagem, confrontando-se com a perspectiva e classificação adotada por Rainer Forst do conceito de tolerância e seus respectivos limites, bem como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    ¿ Cómo es posible el orden organizacional? Hacia Una revisión de Los supuestos sociológicos acerca de las organizaciones.Juan Pablo Gonnet - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    La sociología de las organizaciones reconoce a Weber como un referente fundacional del sub-campo disciplinar, centralmente, a partir de su análisis del fenómeno de la dominación burocrática. Si bien ha habido cuestionamientos y distanciamientos en relación a las observaciones seminales de Weber, consideramos que los supuestos básicos de esta herencia no han sido suficientemente problematizados. La sociología de las organizaciones ha tendido a conceptualizar a su objeto de estudio desde las caracterizaciones de la teoría de la burocracia y a asumir (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Reciprocidad, interacción y doble contingencia: una aproximación a lo social.Juan Pablo Gonnet - 2011 - Aposta 50:3 - 17.
    En este artículo se analizan tres modos de explicar la emergencia de lo social como una realidad en sí misma. Esto implica, el reconocimiento de lo social como ámbito específico del mundo no reductible a otros. Así, se revisan tres planteos de distintas tradiciones teóricas con el objeto de fundamentar esta perspectiva. Analizamos, en primer lugar, la noción de reciprocidad elaborada por Malinowski; en segundo lugar, los postulados acerca del orden de la interacción propuestos por Goffman; y en tercer lugar, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    El territorio y su relevancia argumentativa en las exposiciones de los museos de la Región de la Araucanía.Juan Pablo Iturra Reyes - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):424-442.
    En este trabajo proponemos un análisis de los esquemas de argumento por signo que fueron identificados en las etiquetas interpretativas de las exposiciones permanentes de los museos de la región de la Araucanía. Se analizan cualitativa y críticamente tres casos de los veintiún esquemas por signo identificados. Las herramientas teóricas esgrimidas proceden de la pragma-dialéctica y la lógica informal. Nuestro objetivo es caracterizar los esquemas por signo identificados en las etiquetas de las exhibiciones de los museos de la Araucanía, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Monogamia, pandemia y disidencia relacional: notas desde Brasil.Pablo Pérez Navarro - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    El imperativo cultural de la monogamia impregna toda la arquitectura jurídica del Estado y, al mismo tiempo, la excede, saturando las relaciones sociales de formas no siempre evidentes. A partir de ese presupuesto, este trabajo se centra, geográficamente, en Brasil y, temporalmente, en el contexto abierto por la pandemia de covid-19, con el objetivo de defender la hipótesis de que la monogamia se ha visto reforzada en cuanto principio organizador del campo de la sexualidad y de las relaciones de parentesco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    "La nada del yo que soy". Desestabilizaciones de la autobiografía en la teoría literaria hacia fines de los '70.Juan Pablo Luppi - 2010 - Enfoques 22 (1):5-14.
    El artículo propone una lectura de ciertos pasajes del juego autobiográfico de Barthes en Roland Barthes por Roland Barthes (1975), a partir de nociones presentes en el ensayo de Paul de Man, "La autobiografía como desfiguración" (1979). Desde las figuras de la retórica uno y desde la refor-mulación..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    La construcción del concepto de cultura en la arqueología Argentina.Juan Pablo Carbonelli & Lucila Gamarra - 2011 - Enfoques 23 (2):69-103.
    En este trabajo indagaremos sobre la forma en que fue construido el concepto cultura, en la disciplina arqueológica argentina. Para cumplir con dicho objetivo, efectuaremos un recorrido por cada marco teórico, reflexionando en su incidencia en la conceptualización del término, la influencia del cont..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    Contributions for a realist social ontology.Juan Pablo Venables - 2016 - Cinta de Moebio 56:172-186.
    Although the link between epistemic and ontological aspects of social reality has always been a problematic issue for the social sciences, this debate loses centrality from the second half of the twentieth century. This article critically reviews the epistemic reasons for that loss, mainly in relation with "hard" constructivism, arguing for the need to return to the ontological debate about sociological foundations. At the same time, it presents a theoretical proposal: social ontology constitutes itself epistemically; that is, the question about (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    La Pandemia como ocasión de crecimiento personal y oportunidad para otro concepto de calidad educativa.Juan Pablo Viola & Catalina Velarde - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):133-150.
    La hipótesis que aquí se plantea es que la pandemia puso a cada persona en situación de tener que aprender una forma de convivir con la enfermedad, y con las medidas excepcionales interpuestas por los estados, para paliar las consecuencias de esta epidemia mundial. En ese sentido, la enfermedad del SARS-CoV-2 no ha pasado solo como una prueba a nivel sanitario, sino también a nivel personal, educativo y existencial. En esta línea se sostiene que una educación de calidad no es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Los escenarios pedagógicos de la dramaturgia de Deyanira Urzúa de Calvo.Juan Pablo Amaya González - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):158-172.
    El presente artículo revisa la producción dramática de Deyanira Urzúa de Calvo, escritora chilena de principios de siglo XX. Su soslayada figura es fundamental para comprender el desarrollo del oficio dramaturga, así como las líneas temáticas y formales que caracterizan los años de fundación del teatro chileno y que se mantuvieron en circulación más allá del nacimiento de los teatros universitarios. Se analiza una parte de su larga producción en teatro histórico, comedias y obras para niños/niñas, obras que permiten comprender (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Poder, Contingencia y Orden Social En la Teoría de Los Medios Simbólicamente Generalizados de Niklas Luhmann.Juan Pablo Gonnet - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:121-143.
    En este artículo reconstruimos el sentido que asume el problema del orden social en la teoría de los medios de comunicación simbólicamente generalizados de Niklas Luhmann. La hipótesis de lectura que deseamos elaborar es que en esta teorización se evidencia una parcial subordinación del problema sociológico del orden social al de la inquietud por las inciertas condiciones de posibilidad del control y/o la regulación de la acción en contextos de contingencia. Esto es, el problema del poder adquiere una inadvertida preeminencia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Álvaro García Linera y la sociología de Pierre Bourdieu. Una traducción desde Bolivia y el marxismo crítico.Juan Pablo Patriglia - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:415-440.
    El presente artículo tiene por objetivo analizar la lectura y los usos que realiza Álvaro García Linera de la sociología de Pierre Bourdieu. El marco teórico para realizar dicho estudio lo constituye la categoría gramsciana de traducción, referida al ejercicio de trazar equivalencias entre diferentes lenguajes científicos, filosóficos, políticos e históricos. La hipótesis que se sostiene es que García Linera traduce los principales conceptos de la sociología de Bourdieu a partir de un doble movimiento. Primero, a través de su puesta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    La constante diet(ética) en las propuestas de Hipócrates, Nietzsche y Foucault.Juan Pablo Valenzuela Opazo - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):73-89.
    En el presente artículo abordo la preocupación de la filosofía y la medicina respecto a la vinculación entre dietética y ética. Para lograr aquello, el texto está dividido en cuatro partes. Las tres primeras se enfocan en exponer el pensamiento de Hipócrates, Friedrich Nietzsche y, Michel Foucault y sus reflexiones sobre la salud, la naturaleza humana, el autocontrol de la alimentación y la afirmación de la autonomía. La última sección está dedicada, por un lado, a señalar puntos comunes entre las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  29
    Ciudadanía, Participación y Democracia. Deuda y Déficit en los 20 años de “Democracia” en Chile.Juan Pablo Paredes - 2011 - Polis 28.
    La tesis defendida en el trabajo es que la promesa-deseo llamado “democracia”, entendida como la confluencia necesaria y beneficiosa entre participación ciudadana con un modelo de gestión política (hoy concertacionista), es una de las principales “deudas” de los Gobiernos de la Concertación. Deuda, porque en el diseño político del retorno a la democracia se marginó a las fuerzas sociales del “ejercicio del poder” -aunque en la lucha por su consecución las fuerzas sociales jugaron un rol fundamental- lo que ha culminado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    José María Tortosa (compilador), Maldesarrollo y mal vivir. Pobreza y violencia a escala mundial, Editorial ABYA-YALA, Quito, 400 p.Juan Pablo Paredes - 2011 - Polis 28.
    ¿Qué pasa cuando un concepto tan ambiguo como “Desarrollo” es trabajado por un libre pensador global (de acuerdo a Alberto Acosta) como J. María Tortosa? ¿Qué pasa cuando un texto enfoca de manera directa las paradojas, confusiones y debilidades de un concepto tan usado en ciencias sociales y por lo mismo tan impreciso? Se gana en precisión y claridad analítica, pero a la vez en apertura y creatividad interpretativa. El concepto pierde su carácter de concepto paraguas, para mostrar limitacion..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Lógicas Colectivas y Nuevas Formas de Politicidad.Juan Pablo Paredes & Antonio Elizalde - 2011 - Polis 28.
    El número 28 de Revista Polis se abre a la discusión en torno a la “disputa por la construcción democrática” en América Latina, sus sentidos, límites, potencialidades y alternativas, desde la perspectiva de subjetividades colectivas, de los movimientos sociales y la acción colectiva. En el marco de los procesos de configuración, estabilización y profundización del orden democrático en América Latina, nos preguntamos: ¿De qué manera participan los actores sociales y las subjetividades colectiv..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Lo Público: Un espacio en disputa.Juan Pablo Paredes, Luis Eduardo Thayer Correa & Antonio Elizalde - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Rastrear los diferentes sentidos de lo público en la historia de la humanidad, es entrar en un terreno marcado por la polémica. Sus raíces y huellas son posibles de encontrar en la polis griega como en la res pública romana. Su fisonomía moderna está marcada, sin duda, por el pensamiento de Inmanuel Kant, quien de alguna manera delimitará el debate, que continuará en las reflexiones seminales de Jurgen Habermas sobre la esfera pública o en la crítica de Hannah Arendt a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  25
    Otra Democracia: sociedad civil, ciudadanía y gobernanza local . Notas para la discusión.Juan Pablo Paredes - 2007 - Polis 16.
    El trabajo propone discutir el concepto de sociedad civil, para replantearlo desde una posición que privilegia el momento normativo de construcción teórica, desde una función epistemológica más que teórica, en sus articulaciones con la ciudadanía activa y con estrategias de gobernanza local que privilegian la pertenencia de la ciudadanía a una comunidad política determinada. En el marco de la globalización hoy los procesos de desarrollo local requieren complejizar las relaciones de actores que participan de estos procesos, más allá de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Tres acciones racionales Del antirracionalista lutero.Juan Pablo Jaime Nieto - 2022 - Revista de Filosofía 19 (2):45-58.
    Debido a sus aportaciones, Lutero representaría un personaje clave para entender el inicio de la modernidad, aunque las líneas religiosas de su pensamiento no corresponden con los principios de este movimiento, ya que su propuesta sometía toda facultad humana a la fe, rechazando la razón como principio rector de la voluntad. No obstante, en su alzamiento, el agustino no se percató de lo racional que fue su proceder a través de las acciones tomadas para impulsar su reforma, dejando ver que, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Interrupción de tendencias y criterio del gusto: La estética del criterio del gusto de David Hume y realización en la filosofía de la música de Leonard Meyer.Juan Pablo Bermúdez Rey - 2003 - Universitas Philosophica 40:29-63.
    Hume presenta su teoría estética en el ensayo Sobre el criterio del gusto [On the Standard of Taste], en el que propone la existencia de un criterio [standard] capaz de zanjar discusiones de gusto. Ese criterio se basa en la existencia de ciertas formas y cualidades que complacen naturalmente a todo ser humano. Hume asevera que tal criterio corresponde a la opinión del crítico: un hombre que ha desplegado particularmente sus facultades cognoscitivas, lo cual le permite percibir esas finas cualidades (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    La Revolución mexicana en el cine documental de la época silente (1910-1917).Juan Pablo Silva-Escobar - 2023 - Arbor 199 (808):a703.
    En este trabajo se analizan los documentales del período silente de la Revolución mexicana, específicamente aquellos que fueron realizados durante el fragor de la contienda armada entre 1910 y 1917. El objetivo es reflexionar acerca del modo en que las imágenes fílmicas contribuyeron a forjar el mito de la Revolución como mexicanidad y, a partir de esa mitificación, problematizar la temporalidad de las imágenes y su devenir social y político. Se sostiene que los documentales del período revolucionario favorecieron de manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  43
    Han, Byung-Chul. La sociedad de la transparencia. Trad. Raúl Gabas. Barcelona: Herder, 2013. 96 pp. [REVIEW]Juan Pablo Serra - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):260-265.
    A partir de la divergencia de M. Foucault con Th. Hobbes con respecto a la guerra como principio y fundamento del poder, se muestra la importancia de esa diferencia conceptual para los análisis políticos contemporáneos. Foucault sostiene que, en las sociedades modernas de Occidente, la comunidad política, y más precisamente la política misma, ha sido el terreno de la guerra librada por otros medios. Por extensión, esta tesis significa invertir el principio de von Clausewitz; a saber, que la guerra es (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Freudy Simmel O dos paseantes Por la metrópolis moderna.Juan Pablo Garavito Zuluaga - 2007 - Universitas Philosophica 48:29-69.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    Tentativa y resolución-al-hecho: una reconstrucción desde la filosofía de la acción.Juan Pablo Mañalich R. - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:29-64.
    El trabajo ofrece una reconstrucción de aquello que la dogmática del derecho penal denomina una “tentativa inacabada”, cuya estructura es analizada a partir de premisas obtenidas de la filosofía de la acción. El argumento se centra en demostrar por qué y cómo la así llamada “resolución-al-hecho”, en cuanto presupuesto de tal forma de tentativa, ha de ser caracterizada como una intención previa, a través de cuya formación el agente adquiere el compromiso práctico de ejecutar u omitir una acción de cierta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Cómo vivir, cómo escribir La actualidad literario-filosófica de la pregunta socrática por la vida buena.Juan Pablo Pino-Posada - 2021 - Co-herencia 18 (35):219-244.
    Desde hace algunas décadas, la pregunta por la vida buena ha ganado relevancia en el discurso filosófico universitario. Un fenómeno llamativo en este contexto es la publicación de obras que, concebidas en el seno mismo de la academia, evitan ceñirse al formato de escritura científica convencional y en cambio integran estrategias literarias en su discurrir argumentativo. Ejemplos paradigmáticos de este fenómeno son los títulos El arte de vivir (The Art of Living) de Alexander Nehamas (1998); La vida plena (Das vollkommene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  58
    La raíz común de los enfoques “epistemológico” y “gnoseológico” de la pregunta por la ciencia del materialismo gnoseológico: el dualismo cartesiano.Juan B. Fuentes & Natalia S. García Pérez - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40 (5):119-139.
    This work tries to demonstrate, in first place, that the “gnoseological” approach to the question for the science defended by Gustavo Bueno in fact only fits in the gnoseological materialism, the theory proposed by Bueno, while adequationism, theoreticism and descriptionsm would be theories of the science that genuinely would adopt the “epistemological” approach. In second place, we sustain that the epistemological and gnoseological approaches are generated in the soul/body alternative outlined by Cartesian dualism, because while the first one conceives the (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    La Caza Del filósofo: Comentarios al sofista de platón.Juan Pablo Pino Posada - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:123-141.
    El siguiente pasaje del Sofista ilustra el asunto de este ensayo: "¿O ocaso inadvertidamente hemos caído, por Zeus, en la ciencia de los hombres libres, y, buscando al sofista, corremos el riesgo de haber encontrado primero al filósofo?" (253c5-10). Que el extranjero de Elea se tope sorpresivamente con el filósofo en una conversación que pretende ofrecer una definición del sofista, insinúa lo poco inadvertida que resultaba para Platón la cercanía entre el "hombre libre" y su imitador. En el Sofista, el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    La sentencia de Zaratustra.Juan Pablo Pino Posada - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:55-76.
    El artículo hace un recorrido a través de Así habló Zaratustra explorando las peculiaridades de su escritura. Se intenta responder específicamente a la pregunta por el modo como se entretejen el contenido doctrinal -la enseñanza de Zaratustra- y la manera elegida por Nietzsche para comunicarlo -la sentencia-. Para ello se toma como punto de partida el discurso Del leer y el escribir. Este discurso, además de problematizar explícitamente la comunicación con el lector. Remite de modo implícito al momento en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    El acceso del hombre a Dios en Zubiri: la vía de la religación.Juan Pablo Nieva Moreno - 2011 - Enfoques 23 (2):41-67.
    El filósofo español Xavier Zubiri centró toda su investigación en torno a tres temas fundamen-tales: la realidad, la inteligencia y Dios. La clave zubiriana para abordar el problema de Dios se encuentra en la religación del hombre al poder de lo real. Por esta razón, el presente artículo pretende mo..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000